jueves, 30 de agosto de 2012

Borraja

Borago officinalis / Borraja
Familia: Boraginaceae
"Boraginaceae: El nombre de la familia tiene su origen en en el género Borago L., que a su vez probablemente se derive de la palabra árabe "abu 'araq", que significa "sudorífico"; aludiendo a las propiedades diaforéticas de la planta Borago officinalis L." (González, J.: “Explicación Etimológica de las Plantas de la Selva”, Flora Digital de la Selva, Organización para Estudios Tropicales).

Borrajas en Puerto Tirol (Chaco, Argentina).
Otra de las teorías en cuanto al origen es que procede del latín tardío borago o borra, que significa piloso, lanoso, en referencia a los pelillos que recubren los tallos y hojas de esta planta. 
Borago está además relacionado con el término celta borrach que significa coraje, hombre corajudo.  
En Flora Picentina su autor refiere que el nombre 'borago' sería una corrupción de 'corago' usado en Lucania (sur de Italia), significado: que anima el corazón (Quod cordis affectibus opituletur), como dijo Apuleio, esto es porque la Borraja era considerada una planta capaz de reanimar la fuerza del corazón. (Bracciforti, Alberto: "Flora Piacentina, Enumerazione Sistematica delle Piante della Provincia di Piacenza", 1877. Del Portal Biodiversity Heritage Library). 
Antiguamente se le atribuía a las flores de borraja "virtud estimulante e hilariante, a pesar de ser insípida y casi inodora; dicha virtud imaginaria se ha conservado por este dístico: Dicit borago: gaudia cordis ago (La borraja dice: yo pongo el corazón alegre). De aquí se quiere también hacer derivar el nombre genérico borago ó borrago, como alteración de las palabras corrago, corago, cor ago..." (Argenta, Vicente Martín de:"Album de la flora médico-farmacéutica é industrial, indígena y exótica", Tomo III, Madrid, 1864).
Origen: Introducido.
Nombres comunes: Aborraja, Alcohelo, Argabazo, Becoquino, Borracha, Borrachuelam, Borraga, Borraja, Borraja blanca, Borraja común, Borraja fina, Corrago, Rabo de alacrán (español). Borraga, Borrages, Borraina, Borraixa, Borranya, Borratge, Borratja, Borratxa (catalán). Asun asam, Berroya, Borrai, Borraia, Borraña (euskera). Borracha, Borracha chimarrona, Borrage, Borragem, Borragem ordinaria, Foligem (portugués). Borragine, Borrana, Buglossa vera, Vorraccio, Vurraina (italiano). Bourrache, Borrage, Borratze, Bouracha, Courage, Fausse bourrache, Langue de boeuf, Langue d’oie (francés). Beebread / Bee bread, Blue Borage, Borage, Common borage, Starflower / Star flower (inglés). Borrestsch, Gurkenkraut (alemán). Llanwenlys (galés). Gurkört (sueco); Bernagie, Borage, Komkommerkruid (holandés). Jarraicha, Lisan athaur (árabe). Bugloss, Burrage, Hodan (turco).
Usos y propiedades: comestibles, cosméticos, medicinales, melífera, ornamental.
La borraja agregada al vino fue usada por los antiguos romanos para curar la melancolía
y la tristeza; por los celtas para dar coraje a los guerreros y estar bien dispuestos para afrontar al enemigo en las batallas.

En la herbolaria se le asignan entre otras las siguientes propiedades: emoliente, depurativa, sudorífica, diurética, espectorante, antiinflamatoria y antireumática (se emplean la sumidades florales y las hojas). Los antiguos fitoterapeutas que basaban los remedios curativos en los vegetales, recomendaban el empleo de las flores de borraja en enfermedades que producían fiebre, por sus reconocidos efectos sudoríficos y depurativos.
Plinio la llamaba Euphrosinum "porque vuelve al hombre eufórico, feliz y contento" como atestigua un antiguo verso "Ego Borago - Gaudia semper ago".
Descripción de Ropoport: 
Origen y distribución geográfica: Originaria del Mediterráneo y S. Asia. Cultivada y escapada, adventicia en C.Europa, N. América, N. Zelanda, C. y S. América: S. deBrasil, Chile (Regs.IV-X y Metropol.), Argentina (BA,CA, CS, ER, JU, LP, MA, MI, NE, RN, SA, SF).
Hierba anual, erecta, de 30 a 70 cm de alto, ramificada desde la base. Hojas hirsutas alternas, nervaduras bien marcadas. Hojas inferiores obovadas de10 a 20 cm de largo, oblongas, pecíolo largo y alado. Hojas superiores sésiles o con corto pecíolo. Flores péndulas sobre pedicelos de 2 a 4 cm de largo. Cáliz piloso, de 1 a 2 cm de largo, con lóbulos lanceolados y erectos. Corola azul, de 2 a 3 cm de ancho, lóbulos ovados y agudos. Estambres 5, oscuros. Fruto con 4 nuecesillas. 
Comest.: Hojas y tallos tiernos como verdura, de sabor parecido al pepino, flores en ensaladas, para condimentos o azucaradas como golosinas (Kunkel1984). Las flores secas pueden usarse para té... (Rapoport, Eduardo H.; Marzocca, Ángel; Draus, Bárbara S.: "Malezas comestibles del Cono Sur", Instituto de Tecnología Agropecuaria, Universidad Nacional de Comahue, Consejo de Investigaciones Científicas y Técnicas, Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Fundación Normatil, 2009).


 "Quedar en agua de borrajas", una frase a la que casi todos alguna vez hemos recurrido para dar a entender que algo "quedó en la nada", habría sido en su origen "Quedar en agua de cerrajas" en referencia "a la poca substancia" de la infusión de la planta en cuestión.
Un artículo del periodista español Guzmán Urrero nos aclara al respecto: "Que nadie lo dude: las curiosidades del herbario se despliegan con sutileza en el idioma. Tal vez un ejemplo modélico de dicho desenvolvimiento sea esta frase, Quedar en agua de borrajas, idónea para definir un estado de completa decepción.
Lo supo expresar mejor José María Iribarren, quien se ocupó del asunto en El porqué de los dichos. Sentido, origen y anécdota de los dichos, modismos y frases proverbiales de España, con otras muchas curiosidades (Gobierno de Navarra, 1993). Al decir del sabio, una más correcta expresión sería Quedar en agua de cerrajas. Comenta Iribarren que hay muchos que corrompen la expresión citando las borrajas. En realidad, «lo de agua de cerrajas alude a la poca substancia que contiene la infusión de la planta llamada cerrajas».
Ese cambio de cerrajas en borrajas es «un provincialismo, como el de borrojo en cerrojo, aunque por distintas razones».
Para Covarrubias no cuenta ese extravío. En su Tesoro de la lengua castellana o española (Luis Sánchez, 1611), nos dice que cerrajas es una hierba, y luego apunta una impresión sobre el dicho que aquí nos entretiene: «… y no embargante que sea de mucho provecho en la medicina para diversas enfermedades, comúnmente solemos decir a propósito del que trae muchas razones que no son concluyentes para probar su intención, que todo es agua de cerrajas».
Desde luego, la mayoría de los hablantes prefiere que la borraja —y no las cerrajas— sea la planta que se postule como insinuadora de frustraciones."
(www.guzmanurrero.es/index.php/Literatura/Quedar-en-agua-de-borrajas.html)

No hay comentarios:

Publicar un comentario